Cada vez más cerca del uso inteligente de la energía

Lograr la sostenibilidad de nuestras comunidades, aportar a la conservación del planeta, asegurar su durabilidad para el disfrute de las próximas generaciones y contribuir con la disminución del calentamiento global, son algunas de las razones que a diario nos motivan y comprometen como empresas proveedoras del servicio eléctrico.

Hoy en día, nos enfrentamos a la necesidad de estar permanentemente renovándonos, el mundo de la energía ha cambiado y tenemos que estar presentes innovando y brindando soluciones más eficientes a nuestros clientes. Por esta razón en Codensa, empresa del Grupo Enel en Colombia, hemos iniciado algunos proyectos que le apuestan a la energía fotovoltaica como alternativa a otras fuentes primarias de generación.

Energías limpias, la fuente para disminuir los impactos ambientales

Uno de los beneficios más conocidos de los sistemas de energía renovable es que no emiten gases de efecto invernadero en su proceso de generación de energía, evitando los impactos al medio ambiente. Hoy en día, existen varios tipos de energías renovables, uno de ellos es la energía solar, que a través de celdas fotovoltaicas transforman la radiación solar en energía eléctrica.

Actualmente, hemos puesto en marcha en la ciudad de Bogotá tres proyectos de energía fotovoltaica, instalando aproximadamente 300 paneles solares, lo que corresponde a una potencia instalada de 72 KWp, capaces de generar al año un total de 77.5 MWh, energía suficiente para cubrir la demanda anual de aproximadamente 753 hogares.

Con la premisa de que el ejemplo comienza por casa, el primer sistema fue instalado durante el año 2015 en la terraza de nuestro edificio corporativo de la calle 93, donde tenemos 168 paneles con los que conseguimos generar anualmente 45MWh. Desde que entró en operación, el sistema ha generado 90MWh, energía que ha cubierto el 6% de la demanda del edificio.

Adicionalmente, hemos instalando sistemas fotovoltaicos en algunas organizaciones de la ciudad de Bogotá, tales como Autogermana y el colegio Vermont. Estos proyectos se han desarrollado bajo un esquema piloto que consiste en la prestación de servicios de eficiencia energética, que incluye la instalación, el mantenimiento y la operación del sistema por parte de CODENSA.

De otro lado, como parte de nuestro compromiso como compañía de abrir la energía a más personas, se desarrolló un proyecto en zonas rurales de Cundinamarca que actualmente no cuenta con el servicio de energía eléctrica, instalando 75 soluciones de sistemas fotovoltaicos con baterías y electrodomésticos.

En total, con estas iniciativas se ha mitigado la emisión de 27 toneladas de CO2. Para absorber este CO2 se hubieran necesitado más de 1.900 árboles.

“Nos sentimos muy orgullosos de contar con un aliado como Autogermana, pues es el primer cliente que creyó en este plan de eficiencia energética y en el cual encontramos un gran aliado para abrirnos a nuevas formas de entregar y gestionar la energía para nuestros clientes”- Lucio Rubio, Director General Enel Colombia.

La experiencia global del grupo nos potencializa

La visión del Grupo Enel está enfocada en el sector de las energías renovables, así como en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que respeten el medio ambiente y soporten las necesidades locales. Hoy en día, somos el líder mundial en el desarrollo de la energía renovable, un 47% de nuestra producción de electricidad ya proviene de fuentes con cero emisiones.

Así mismo, según la revista Fortune, entre 50 empresas, el Grupo Enel –siendo la única empresa de servicios públicos– se encuentra entre las cinco mejores a nivel mundial por su impacto social, y ha sido reconocida por eliminar las barreras para el desarrollo de la energía limpia y por su compromiso de conseguir que la compañía alcance el balance cero en las emisiones de carbono para el año 2050.

A nivel local, el reto como compañía del Grupo Enel en Colombia es en 5 años implementar más de 12 mil sistemas de energías renovables en empresas, escuelas, centros comerciales y hogares, manteniendo así el camino que hemos trazado, el cual pretende consolidar el concepto de ciudades inteligentes en el país, enfocándonos en proyectos que apoyen el cuidado del medio ambiente e innovando para cubrir las necesidades energéticas de nuestros usuarios de una forma sostenible.

 

Publicado en: https://www.codensa.com.co/

https://goo.gl/Xc53eD